TFM Y DOCTORADOS
Revelando la pobreza energética oculta a través del comportamiento adaptativo de los ocupantes y las características arquitectónicas de viviendas en el Centro-Sur de Chile
Código proyecto: 3210779
Laura Marín Restrepo Investigador Responsable
Alexis Pérez Fargallo Investigador Patrocinante
Financiamiento FONDECYT POSDOCTORAL
2021-2022
71346,31 €
Cristian Alberto Muñoz Viveros – Metodología de calibración del factor solar modificado para la optimización de la demande energética térmica y desempeño lumínico
Doctor en Arquitectura y Urbanismo, Cotutela U. del Bío-Bío y U. de Sevilla
Puntuación otorgada: Sobresaliente
Año de defensa: 2024
Valeska Cerda Fuentes – Salubridad de las viviendas como dimensión determinante para la identificación de la Pobreza Energética
©Doctora en Arquitectura y Urbanismo, U. del Bío-Bío
Puntuación otorgada: En desarrollo
Año de defensa: En desarrollo
Ismael Palacios Mackay – Envolvente adaptativa en sus componentes opaca y traslúcida para la minimización de demandas de energía en espacios de oficinas en climas templados
©Doctor en Arquitectura y Urbanismo, U. del Bío-Bío
Puntuación otorgada: En desarrollo
Año de defensa: En desarrollo
Christian Ramírez Rojas – Identificación de Políticas Públicas con potencial de Reducir la Pobreza Energética en la Región Metropolitana de Santiago
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 6,4 sobre 7
Año de defensa: 2023
Paula Gacitúa Ferrada – Relación entre las características arquitectónicas y constructivas de viviendas con las acciones adaptativas de sus ocupantes
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 6 sobre 7
Año de defensa:2023
Sebastián Seguel Vargas – Identificación e impacto de variables asociadas con la brecha de desempeño en hogares vulnerables
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 6,6 sobre 7
Año de defensa: 2022
Andrea Belén Valenzuela Flores – Impacto energético y social del Programa Con Buena Energía en viviendas sociales pobres energéticamente en la Región de los Ríos
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 7 sobre 7
Año de defensa: 2021
Jorge Mauricio Muñoz Fierro – Estimación de perfiles para modelamiento energético de sistemas de calefacción en viviendas sociales del centro sur de Chile en base a registros de monitoreo ambiental
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 7 sobre 7
Año de defensa:2021
Matías Alonso Leyton Vergara – Evaluación y adaptación de un indicador tridimensional y territorializado de pobreza energética aplicado en viviendas sociales del centro-sur de Chile
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 6,7 sobre 7
Año de defensa: 2020
Cynthia Estefanía Montes Villalva – Impacto Energético de la Redensificación en Altura en el Distrito Metropolitano de Quito
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 7 sobre 7
Año de defensa: 2020
Lucía Pereira Ruchansky – Evaluación del desempeño térmico y energético de mejoras pasivas aplicadas a vivienda existente en contexto de cambio climático en Montevideo (Uruguay)
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 7 sobre 7
Año de defensa: 2019
Raúl Alvarado Amador – Evaluación del riesgo potencial de pobreza energética en vivienda social en las ciudades de Concepción, Santiago Y Valparaíso aplicando el indicador FPPRI
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 6,7 sobre 7
Año de defensa: 2018
Álvaro Frías Meneses – Sensores de código abierto como una alternativa de bajo costo para la evaluación del confort térmico en edificios
Magíster en hábitat sustentable y eficiencia energética, Universidad del Bío-Bío.
Puntuación otorgada: 5,8 sobre 7
Año de defensa:2018
Inmaculada Gallego Maya – Incidencia de los patrones de ocupación en la demanda energética de edificios residenciales
Máster Universitario en Gestión Integral de la Edificación, Universidad de Sevilla
Puntuación otorgada:
Año de defensa: 2018
Manuel Inostroza Pinares – Estándar de aislación térmica bajo criterios de rentabilidad social y análisis de costo de ciclo de vida de la construcción habitacional: propuesta para la ciudad de Concepción, Chile
Máster Universitario en Gestión Integral de la Edificación, Universidad de Sevilla
Puntuación otorgada:6,4 sobre 7
Año de defensa: 2018
(Ordenados de postgrado a pregrado)
POSTGRADOS
- Diplomado en Investigación en Docencia Universitaria, Modulo II: Metodología de la investigación, 2024-2025
- Magister en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad, Proyecto de Grado I, 2024-2025
- Magister en Gestión de la Construcción y Sustentabilidad, Construcción Sustentable, 2024-2025
- Doctorado en Arquitectura y Urbanismo, Vinculación en Ambiente construido, 2020-2024
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Vinculación en ambiente construido, 2019-2024
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Investigación aplicada, 2020-2024
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Tesis, 2020-2024
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Seminario de investigación, 2021-2023
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Diseño integrado energético ambiental, 2019-2022
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Módulo Tesis, 2017-2022
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Diagnóstico de Rehabilitación: Patologías Materiales y Estructuras, 2019-2022
- Magister en Patrimonio, Arquitectónico y Urbano, Restauración Arquitectónica: Tierra, Madera y hormigón, 2019-2021
- Magister en Hábitat Sustentable y Eficiencia Energética, Electivo 2, 2019-2020
- Maestría en Arquitectura de la Vivienda, Taller de Composición I, 2014-2015
- Maestría propio de Diseño de Interiores y Gestión del Proyecto, Seguridad, Salud y Prevención Laboral en el Diseño de Interiores, 2014-2015
- Maestría en Construcción, Protocolo de Tesis de Maestría. Seminario de Investigación II, 2013-2014
PREGRADO
- Arquitectura, Taller de proyecto y construcción II, 2024-2025
- Arquitectura, Sustentabilidad y Medio Ambiente, 2024-2025
- Ingeniería en Construcción, Seminario aplicado, 2022-2023
- Ingeniería en Construcción, Rehabilitación de estructuras de hormigón, 2018-2022
- Ingeniería en Construcción, Diagnostico de la Rehabilitación: Patologías Materiales y Estructuras, 2020-2022
- Ingeniería en construcción, Materiales de construcción, 2017-2021
- Ingeniería en Construcción, Instalación de Acondicionamiento Ambiental, 2018-2019
- Ingeniería en Construcción, Instalaciones Térmicas, 2018-2019
- Ingeniería en Construcción, Tecnología de hormigón y Morteros, 2017-2018
- Grado en Ciencias y Tecnología de Edificación, Fundamentos de los Materiales de Construcción, 2013-2014
- Grado en Ciencias y Tecnología de Edificación, Proyecto Fin de Grado, 2013-2014
- Grado en Ciencias y Tecnología de Edificación, Materiales II, 2010-2014
- Interdisciplinar, El Hábitat, el entorno de lo urbano, salud y la vivienda, 2013-2014